Headlines

2 de agosto
2025
Por Redaccion EconoJournal
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
Inédita operatoria
Por Redacción EconoJournal
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.

Oil & Gas

El ejecutivo cuenta con 27 años de experiencia en la industria energética. Volvió al país luego de liderar posiciones clave en América, Europa y África.
Participarán especialistas en comercio internacional, referentes del sector privado, y se presentarán casos de éxito de empresas locales. El evento contará con conferencias, paneles temáticos y espacios de asesoramiento técnico con foco en herramientas clave para exportar e importar desde Neuquén y Río Negro. Tendrá lugar el 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén.
INFORME DE LA CEPH
De acuerdo a un informe de la CEPH, el crecimiento de empleo en la producción de gas y petróleo impacta en particular en el no convencional neuquino, y lleva la actividad en general muy por encima del resto de las actividades. Más allá de la diferenciación por cuencas, este sector representa el 30% del empleo privado en provincias petroleras y sus salarios son un 286% más altos que el promedio nacional, con 71.678 trabajadores en 2024.
CUÁLES SON LAS EMPRESAS
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.

Energía

Por Roberto Bellato
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
EN FORMOSA
La interconexión binacional entre Clorinda y la localidad paraguaya de Guarambaré se inauguró en 1994 y estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada en 2019 por una colisión causada por una embarcación. A mediados de este mes, la Defensoría del Pueblo provincial recibió una comunicación sobre la existencia de gestiones para el traslado del autotransformador de 150 MVA a la provincia de Mendoza y logró una medida cautelar que frena la iniciativa. Ahora piden que se reactive la conexión.

Transición Energética

Con una inversión de US$ 300 millones, se trata del primer proyecto industrial aprobado por el RIGI que entrará en producción en el último trimestre de 2027. El denominado proyecto Sidersa+ tendrá cuatro ejes vinculados a reciclaje de chatarra, procesos integrados, eficiencia energética y seguridad.
Planta industrial en San Nicolás
El proyecto que logró la adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) prevé una inversión de US$ 300 millones. La iniciativa permitirá abastecer al mercado con insumos como el acero para construcción.
En el primer semestre se patentaron 12.335 vehículos con algún tipo de propulsión eléctrica. Es el mayor registro histórico desde que se introdujo esta tecnología en el país. No obstante, en Acara afirman que los patentamientos se van a acelerar durante el segundo semestre a partir de los incentivos otorgados por el gobierno para importar hasta 50 mil unidades por año con arancel cero. Los vehículos de hibridación suave crecieron 222,9%, los eléctricos puros un 43,6% y los híbridos un 42,4%.
Energías renovables
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.

Actualidad

Minería

Los Azules
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
El London Metal Exchange realizará dos seminarios en Buenos Aires y Mendoza en las próximas semanas. Jorge Eduardo Dyszel, consultor especializado en metales básicos y formador oficial del LME destacó la importancia de las herramientas de cobertura que ofrece este mercado tanto para productores como consumidores.
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.

Opinión

Internacional

Por Nicolás Deza
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
DÍNAMO #6 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL
Juan José Aranguren, Flavia Royon, Nicolás Gadano y Juan José Carbajales debatieron sobre la exportación de gas por barco, la incertidumbre por el escenario global y los desafíos del cobre en el capítulo #6 de Dínamo.
NEGOCIACIÓN CON BRASIL SUSPENDIDA POR EL ESCÁNDALO DE ESPIONAJE
Estados Unidos instó al Paraguay a vender sus excedentes de energía en Itaipú a proyectos de data centers. «Esta noticia nos llena de satisfacción», indicaron desde la cartera energética del Paraguay ante una consulta de EconoJournal. El gobierno paraguayo suspendió la negociación con Brasil por la explotación comercial de la represa binacional tras un escándalo de espionaje.

Videos destacados  

ESPECIALES ECONOJOURNAL

Isologo-fondo-transparente_200

MIRÁ TODOS LOS EPISODIOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ESPECIALES ECONOJOURNAL

Isologo-fondo-transparente_200

MIRÁ TODOS LOS EPISODIOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

DÍNAMO #10 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
DÍNAMO #7 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL
WordPress Lightbox